Dentro de toda empresa, los trabajadores en ella poseen la libertad de retirarse de manera voluntaria, sin importar el tipo de contrato que posea. En estos casos, la acción de calcular el finiquito por baja voluntaria resulta esencial.
Si lo que estás pensando es retirarte de tu actual empleo en busca de condiciones más favorables, aquí encontrarás una guía para darte de baja sin problemas.
¿Qué es un finiquito por baja voluntaria?
Cuando un empleado decide poner fin a su relación laboral por cuenta propia, la acción recibe el nombre de baja voluntaria. Para ello, el trabajador deberá comunicarse con la empresa con al menos 15 días de anticipación, donde se comenzará a calcular el finiquito por baja voluntaria correspondiente.
Del mismo modo, un finiquito no es más que el documento utilizado por el empleador, para reflejar la cantidad total de dinero perteneciente al trabajador tras sus servicios. En él, deberán estar reflejados de manera explícita tanto las vacaciones no disfrutadas, como horas extra y pagos extraordinarios.
El finiquito representa un derecho de todo trabajador y, por lo tanto, las empresas están obligadas a realizarlo, sin importar la causa de extinción de la relación laboral.
Aspectos a considerar para calcular el finiquito por baja voluntaria
Una vez finalizada la vida laboral de un empleado, la empresa debe cumplir con ciertas obligaciones tras obtener sus servicios. Cuando se trata de retiros por bajas voluntarias, la tarea de calcular el finiquito puede ser llevada a cabo del mismo modo que en cálculo del finiquito por despido o finalización de contratos.
Aun así, el documento que obtengas al retirarte estará directamente relacionado con aspectos fundamentales vinculados a tus acciones dentro de la empresa. Entre ellas, destacan las siguientes:
1) Días de preaviso
Cada contrato posee, en la mayoría de los casos, un lapso de tiempo específico en el que deben reportarse posibles bajas con el fin de prever inconvenientes. Si bien, el lapso de preaviso general suele ser de 15 días, algunas organizaciones exigen periodos mucho más prolongados.
Conocer en detalle esta información al momento de calcular el finiquito por baja voluntaria es vital. De no cumplir con el tiempo establecido, el preaviso podría terminar restándose a los últimos días de salario, y en casos extremos, indemnizar al empleado por falta de preaviso.
2) Vacaciones por disfrutar
Como es habitual, la mayoría de los empleados poseen un total de 30 días de vacaciones para aprovechar en todo el año. En la mayoría de los casos, al momento de retirarse estas vacaciones no son consumidas, por lo que la empresa estará en la obligación de retribuirlas como parte del finiquito.
Es importante resaltar que, los días abonados en el finiquito pertenecientes a las vacaciones no disfrutadas, podrían alterar el periodo final para exigir un subsidio de desempleo.
3) Últimos días de salario
Otro aspecto clave para calcular el finiquito por baja voluntaria es manejar los últimos días de trabajo. Para ello, se tomará el lapso de tiempo transcurrido desde tu último pago, hasta el momento de renuncia.
El total de semanas o días transcurridos deberá reflejarse en el documento del finiquito en un salario diario, previamente calculado del salario mensual anteriormente cancelado.
4) Pagos extra
Muchas empresas poseen cuotas extras pagadas a sus empleados, como bonos navideños o pagas extraordinarias de verano. En algunos casos, estas suelen estar prorrateadas, y por lo tanto, quedan fuera de la liquidación al ser una baja voluntaria.
En los casos donde estas cuotas no están prorrateadas, la empresa se verá en la obligación de incluirlas dentro del finiquito.
Procedimiento para calcular el finiquito por baja voluntaria
Al ser un derecho establecido para todo trabajador vinculado a una empresa mediante un contrato, los empleados podrán, en caso de no estar conformes con las cifras finales, realizar quejas.
Como es de esperarse, calcular el finiquito por tu cuenta antes de firmar el documento final brindado por tus empleadores será primordial. Por ello, aquí tienes una guía paso a paso:
- Calcular los últimos días de salario es el primer paso. Para ello, deberás tomar en cuenta tu salario mensual, y si este es estable, podrás obtener el salario diario bruto al dividirlo entre 30. Una vez realizada la operación, multiplica dicho resultado con la cantidad de últimos días trabajados.
- Una vez obtenidos los días por pagar, deberás sumarle las pagas extras correspondientes. Esta será conformada por la parte proporcional correspondiente hasta el momento de la renuncia, generalmente iniciándose en las pagas navideñas o de verano.
- Por último, deberás incluir el porcentaje perteneciente a las vacaciones no disfrutadas, y de ser el caso, la falta de preaviso en días.
Es importante tomar en cuenta que, en las bajas voluntarias, las indemnizaciones quedan eliminadas. Por lo tanto, no será necesario añadirlo al calcular el finiquito por dicha baja laboral.
Ejemplo práctico
Sara es una empleada activa en una industria de jabones que, tras un año de servicio, decide darse de baja de manera voluntaria el 05 de Febrero. Al hacerlo, cumple con el preaviso de retiro con unos 15 días de anticipación. Su salario mensual es de 2.000 €.
Para calcular el salario diario bruto, se dividen los 2.000 € / 30 días = 67 €. El resultado obtenido será multiplicado por los 5 días trabajados en el mes de febrero, obteniendo un total de 335€ por cobrar en el finiquito.
Para obtener la cifra total a recibir en las pagas extras de navidad, se deberán tomar los días desde el 1 de enero hasta el 05 de Febrero (último día trabajado). Teniendo así que: 2.000€ x 36 días / 360= 194€.
Cómo Sara ha cumplido exitosamente con el preaviso de retiro, este punto pasa desapercibido.
Realiza el procedimiento de baja voluntaria con Nosotros
¿Estás pensando en renunciar a tu empleo actual? La tarea de darse de baja, aunque simple, puede convertirse en un proceso mucho más largo si no es llevado a cabo de la manera correcta. Por ello, contar con el asesoramiento personalizado que te ofrecemos en Gestoría Tomás te será de gran ayuda.
Contáctanos sin compromiso, estaremos encantados de poderte ayudar.