¿Tienes en mente emprender un nuevo negocio y piensas crear una sociedad limitada? En este artículo te explicamos todo lo que tienes que saber.
Como sabes, una actividad empresarial, se puede llevar a cabo bien como autónomo, o bien como sociedad, la cual, las ventajas de una sociedad limitada son numerosas, aunque las desventajas de la sociedad limitada también existen, y el uso de una u otra forma de llevar a cabo dicha actividad, tiene su incidencia tanto desde el punto de vista de la fiscalidad, como desde el punto de vista de la responsabilidad en la que pueda incurrir el empresario.
Para la constitución de una sociedad limitada, hemos de realizar una serie de trámites, que van desde la solicitud del nombre de la sociedad en el registro mercantil central a la aportación del capital social (dinero o bienes), la firma de la escritura de constitución de la sociedad y el registro de la escritura de la sociedad limitada en el registro mercantil.
¿Qué es una Sociedad Limitada?
La definición de sociedad limitada es una persona jurídica, distinta de sus socios, con un capital social mínimo de 3.000€ (es el riesgo que asumen los socios) dividido en participaciones sociales, a dicha sociedad limitada se lo dota de unos estatutos, que son las normas de funcionamiento internas (que se pueden redactar a medida) y que regulan entre otras muchas cosas, el capital social, la actividad de la empresa, el domicilio social, el sistema de administración de la empresa, y todo lo que necesitemos regular dentro de la empresa para un adecuado funcionamiento de la misma.
¿Cuál es el capital mínimo para crear una Sociedad Limitada?
El capital social mínimo en las Sociedades Limitadas es de 3.000€.
Dentro de las sociedades limitadas está la sociedad limitada nueva empresa, que nacieron como un tipo de SL rápidas de constituir, pero este tipo de empresas, tienen algunas limitaciones como son el número máximo de socios que son 5 y todos los socios han de ser personas físicas, y el capital social máximo es de 120.000€.
En las sociedad limitadas normales, la aportación del capital social se puede realizar tanto en aportaciones dinerarias, como en aportaciones no dinerarias, o en un mix de ambas, una parte de dinero y otra con bienes como puede ser por ejemplo una furgoneta, un ordenador,…. Te recomendamos la lectura acerca de los artículos: coste de crear una sociedad limitada y características de una Sociedad Limitada.
Requisitos para crear una Sociedad Limitada
Primero. Certificado emitido por el registro mercantil central que nos certifique que el nombre que queremos emplear para nuestra sociedad está disponible.
Segundo. Certificado emitido por la entidad bancaria con las aportaciones dinerarias efectuadas en la cuenta corriente que se abre a nombre de la sociedad limitada en constitución, un certificado por socio.
Tercero. Todos los socios personas físicas han de tener DNI o NIE y las personas jurídicas CIF.
Pasos para crear una Sociedad Limitada
Una vez tenemos claro que queremos emprender y emprender con una sociedad limitada, sabemos con qué socios, con que capital social, los pasos son:
1. Solicitud al registro mercantil central
El certificado con el nombre de nuestra sociedad, en dicha solicitud podemos incluir 5 denominaciones sociales que nos gusten, poniendo en primer lugar la que más nos guste y así vamos bajando hasta un máximo de 5 denominaciones. Si los nombres solicitados no son correctos, se solicitan otros 5.
2. Abrir una cuenta bancaria a nombre de la Sociedad
Con el certificado del registro mercantil, nos vamos al banco con el que tengamos que trabajar, y se abre una cuenta a nombre de la SL en constitución, con las aportaciones de cada socio. El banco nos certifica las aportaciones de cada uno.
Recordamos que en las sociedades limitadas normales se pueden hacer aportaciones de bienes ( furgoneta, ordenador, herramientas,…) en las que los socios dan un valor a cada bien que se aporta.
3. Redactar los Estatutos
Una vez abierta la cuenta bancaria, se redactan los estatutos a media de la sociedad, de los socios, de la actividad a desarrollar intentando tener previstas las posibles incidencias que puedan surgir, evidentemente será imposible tenerlo todo previsto, pero si tenemos reguladas las normas internas cuando empezamos que todos somos “amigos” mucho mejor.
4. Firmar la escritura de Constitución
A la hora de firmar la escritura de constitución ante notario, habrá que aportar toda la documentación nombrada en los puntos anteriores.
5. Obtención del NIF provisional de la sociedad.
6. Tramitar la escritura de constitución
Tramitación de la escritura de constitución sellado del modelo 600 de operación societaria (actualmente exento, no tributa) y se registra la escritura en el registro mercantil de la provincia en la que tenga el domicilio social la sociedad.
7. Alta censal en Hacienda
Cuando la empresa tenga que empezar a desarrollar su actividad económica es importante darse de alta de IAE, de obligaciones fiscales, y de obtener la firma digital de la sociedad, ya que te recuerdo que las sociedades están obligadas a relacionarse con la administración de manera telemática.
En Gestoría Tomás te ayudamos a crear tu Sociedad Limitada
Esperamos que este artículo te haya sido de ayuda acerca de cómo crear una sociedad limitada y, si estás en ello, y te quieres despreocupar de los trámites burocráticos, no dudes en contactar con nosotros. Somos una gestoría en palma de mallorca, donde también hacemos tramitaciones online, tanto de sociedades limitadas como de sociedades limitadas unipersonales, y haremos que no te tengas que preocupar más que de tu actividad empresarial.