¿Quieres saber cómo tramitar el alta de autónomo? En este artículo te explicamos todo sobre ello. ¿Necesitas ayuda? Contáctanos sin compromiso.
¿Qué es darse de alta en el RETA?
Cuando un ciudadano común toma la decisión de registrarse dentro de la plataforma del Régimen Especial del Trabajador Autónomo (RETA), suele darse por entendida su inscripción como trabajador independiente.
Esta tiene como finalidad mantener un registro claro de aquellos propietarios quienes, mediante un permiso de trabajo legal, buscan apoyo en las prestaciones proporcionadas por la legislación de seguridad social.
Una vez realizados los trámites de manera eficaz, el trabajador tendrá la responsabilidad jurídica de cancelar cuotas de autónomo mensuales, así como presentar una relación de ingresos por venta.
El alta de autónomo brinda a sus propietarios la capacidad de adquirir bonos o prestaciones en circunstancias especiales, funcionando como una recompensa por el pago responsable de los impuestos. Entre estas prestaciones se encuentran las de incapacidad temporal o permanente, paternidad o maternidad, jubilaciones y una protección por el cese repentino de actividades.
¿Cuándo hay que darse de alta como autónomo?
En el año 2022, el alta como autónomo se ha convertido en un proceso totalmente necesario, dadas las actuales circunstancias en donde muchos han optado por emprendimientos individuales. De hecho, solo basta con poseer una actividad recurrente y contar con cifras anuales aproximadas al salario mínimo interprofesional.
En caso de contar con ventas inferiores al SMI y una actividad poco frecuente, la inscripción en el RETA no resulta necesaria, aunque sigue siendo indispensable su registro en Hacienda.
Aun así, en la mayoría de los casos, la legislación de seguridad social establece como norma totalmente obligatoria la declaración de alta de autónomo con relación a las siguientes características:
- Si se posee un ingreso anual con cifras aproximadas al rango entre 9.000€ y 13.000€ traducidos en ganancias.
- Si la actividad comercial es capaz de generar ingresos de forma habitual y con un rango de ganancias que se mantiene estable.
- Si cuenta con fines lucrativos de manera personal, es decir, sin la existencia de algún contrato empresarial o laboral de por medio.
Aquel trabajador autónomo capaz de cumplir con estos requisitos básicos se verá en la obligación de registrarse en el RETA. Si esta acción no es llevada a cabo pronto, podría llegar a haber sanciones por parte de la administración pública. Te recomendamos la lectura acerca de cómo hacerse autónomo por primera vez.
Requisitos para darse de alta como autónomo
Antes de iniciar el proceso de tramitar el alta como autónomo, es importante cumplir con una serie de requisitos y recopilar la documentación necesaria. Estos son los principales requisitos:
- Ser mayor de edad: Para darte de alta como autónomo, debes ser mayor de 18 años.
- No estar incapacitado legalmente: No debes tener ninguna incapacidad legal que te impida ejercer la actividad autónoma.
- Residir legalmente en España: Es necesario residir legalmente en territorio español para poder darte de alta como autónomo en España.
- Documentación requerida: Se debe presentar una serie de documentos, como el DNI o NIE, el número de la Seguridad Social y otros documentos que puedan ser requeridos según la actividad a desarrollar.
Una vez que hayas cumplido con estos requisitos, estarás listo para comenzar el proceso de alta como autónomo.
Pasos a seguir para tramitar el alta de autónomo
1. Determina el epígrafe en el IAE
Funcionando en relación con el Impuesto sobre Actividades Económicas, el epígrafe se convierte en uno de los pasos previos con más impacto. Este se caracteriza por la presencia de tres ramas dispuestas en diferentes actividades, con la finalidad de proporcionar datos exactos sobre el futuro negocio del autónomo.
Las actividades empresariales, artísticas y profesionales determinarán las responsabilidades fiscales a incluir dentro de cada alta de autónomo. Permitiendo a los propietarios elegir entre varias opciones para un mayor alcance de los resultados.
2. Alta de autónomo en Hacienda
El primer paso para darse de alta dentro del RETA es, iniciar el papeleo dentro de Hacienda, siendo esta la entidad responsable del establecimiento de impuestos al propietario.
Darse de alta en Hacienda, uno de los requisitos para hacerse autónomo, es de obligado cumplimiento en España en cuanto al inicio de emprendimientos independientes se refiere. Este trámite debe ser realizado aun cuando las actividades económicas superan el SMI o no presentan los ingresos necesarios para darse de alta como autónomo.
3. Alta de autónomo en la seguridad social
Una vez completado el modelo escogido para el alta en Hacienda, el propietario autónomo será capaz de registrarse en la seguridad social.
Para ello, será necesario poseer el certificado original o copia digital del registro y asignación en Hacienda, permitiendo una vez más la atribución de respectivas cuotas y responsabilidades legales.
Al igual que en Hacienda, seguridad social requiere de la formulación de una planilla establecida en el modelo TA0521, indicando en ella datos laborales para llevar a cabo la actividad comercial. Además, este debe poseer identificaciones personales como el DNI o pasaporte, el permiso de trabajo para individuos con nacionalidad extranjera y la tarjeta de seguridad social del propietario.
El alta como autónomo será proporcionada en compañía de las prestaciones obligatorias, como la cotización por interrupción de actividades, jubilaciones o contingencias profesionales.
¿Cuánto vale tramitar el alta de autónomo?
Si estas pensando en darte de alta como autónomo, lo primero que se debe hacer es darse de alta en la Seguridad Social. En el caso de que sea tu primera vez de alta en autónomos, tienes la opción de optar por una tarifa plana. La cual consta de 60€ al mes siendo aproximadamente unos 720€ en el primer año.
Cabe destacar que esta tarifa plana tiene una duración de hasta dos años. Por lo que, al culminar el primer año, se procede a pagar de manera mensual una cuota de 143€ por seis meses. Luego prosiguen seis meses, en los cuales la cuota será de 200€ por mes.
Además, si eres hombre menor de 30 años o mujer menor de 35 años, el periodo de la tarifa plana se extiende por otros 12 meses. En los cuales, la cuota a pagar se mantiene en los 200 € antes expuestos.
Pasado este tiempo, se comienza a pagar la cuota mínima de 289 € por mes (aproximadamente 3.468€ al año). Esta cantidad mensual coincide con la cuota que pagan aquellos que tramitan el alta por segunda vez.
La cuota a pagar es el producto de la multiplicación entre la base mínima de cotización por el tipo de cotización. A continuación, se muestran los tipos de cotización establecidos actualmente:
- Tipo contingencias profesionales – 1,3 %.
- Tipo contingencias comunes – 28, 3 %.
- Tipo formación profesional – 0,1 %.
- Tipo cese de actividad – 0,9 %.
Entonces, el porcentaje total a pagar corresponde a la sumatoria de los porcentajes previamente expuestos, resultando en un 30,6 % sobre la base de cotización. Es indispensable recalcar que, al pagar la cuota mínima, se cotizará por lo mismo, lo cual es relevante ya que afecta las bajas por enfermedad o la jubilación.
¿Cómo tramitar el alta de autónomo por internet?
Con la situación de confinamiento que se ha vivido desde el 2020, muchos trámites pasaron a realizarse de manera remota. Por lo que si vas a tramitar el ata de autónomo por primera o segunda vez, debes seguir los mismos pasos que te mostramos a continuación:
- Obtener el certificado digital para el alta en autónomos online: Realizando el proceso desde un mismo ordenador y navegador, se procede a realizar el trámite en la web de CERES.
- Tramitar el alta de autónomo online en la Seguridad social en su Sede Electrónica: Tendrás que rellenar cierta información que abarca tu domicilio actual, datos de contactos e información relacionada a la actividad que realizarás como autónomo. Además, se debe ingresar el código del puesto de actividad (lo encuentras en la web de CNAE). Una vez llenada toda la información solicitada se descargan las planillas.
- El alta en Hacienda: Es necesario presentar el modelo 036 (modelo de alta normal) o 037 (modelo de alta simplificado). Para rellenar el modelo requieres la fecha y el epígrafe de tu actividad junto con los impuestos. Y para darte de alta debes acceder al AEAT con alguno de los dos modelos, rellenas los datos y pinchas en “Presentar”.
En Gestoría Tomás te ayudamos a darte de alta como autónomo
Si necesitas ayuda para tramitar el alta de autónomo no dudes en contactarnos, en nuestra Gestoría en Palma de Mallorca estaremos encantados de poder ayudarte. Puedes contactarnos llamándonos al 971 72 24 32 o por Whatsapp haciendo click en el botón de abajo a la derecha.