Declaración de la Renta con Vivienda Alquilada, ¿Cómo hacerla?

¿Quieres saber cómo hacer la declaración de la renta con vivienda alquilada? En este artículo te lo contamos. Contáctanos y déjanos ayudarte.

Alquilar una vivienda puede ser una fuente de ingresos interesante, pero también implica ciertas obligaciones fiscales que no debes pasar por alto. La declaración de la renta con una vivienda alquilada requiere cumplir con una normativa específica, registrar los ingresos obtenidos y conocer las posibles deducciones aplicables para evitar sanciones o problemas con Hacienda.

En esta oportunidad, te explicamos cómo afecta el alquiler a tu declaración de la renta, qué pasos debes seguir para declararlo correctamente y las consecuencias de no hacerlo. Si eres propietario de una vivienda alquilada, esta guía está diseñada para ti.

¿Cómo afecta el alquiler a la declaración de la renta?

El alquiler de un inmueble tiene un impacto directo en la declaración de la renta con una vivienda alquilada, ya que los ingresos generados por este concepto deben incluirse como rendimiento del capital inmobiliario. Esto significa que tendrás que declarar todos los ingresos obtenidos por el alquiler de tu propiedad, aunque también podrás deducir ciertos gastos asociados a la misma.

Entre los gastos deducibles se encuentran los relacionados con el mantenimiento del inmueble, las tasas municipales y el seguro de hogar. Estos pueden ayudarte a reducir la base imponible y, por ende, el monto a pagar a Hacienda. Además, si el inquilino utiliza la vivienda como residencia habitual, podrías beneficiarte de reducciones fiscales adicionales.

Es fundamental llevar un registro detallado de los ingresos y gastos relacionados con el alquiler para calcular correctamente el rendimiento neto. Esto no solo facilita el cumplimiento de las normativas fiscales, sino que también te permite aprovechar al máximo los beneficios fiscales disponibles.

¿Cómo se declara el IRPF por alquiler en 2024?

El proceso para hacer una declaración de la renta con una vivienda alquilada en el IRPF sigue un procedimiento estructurado. Aquí te guiamos paso a paso:

Antes de comenzar con la declaración, es importante tener en cuenta que debes incluir los ingresos obtenidos por el alquiler en la casilla correspondiente del modelo 100 de la declaración de la renta. Asimismo, tendrás que detallar los gastos deducibles para calcular el rendimiento neto.

Pasos para declarar el IRPF por alquiler

  1. Identifica los ingresos brutos: incluye todas las cantidades que hayas recibido del inquilino durante el año fiscal.
  2. Calcula los gastos deducibles: recopila todos los recibos y facturas de gastos relacionados con la vivienda, como reparaciones, tasas municipales y seguros.
  3. Aplica las reducciones fiscales: si el inquilino utiliza la vivienda como residencia habitual, puedes aplicar una reducción del 60 % sobre el rendimiento neto.
  4. Presenta la declaración: utiliza el modelo 100 de la Agencia Tributaria y asegúrate de incluir toda la información correctamente.

Es recomendable contar con la asesoría de un profesional para garantizar que todos los datos sean precisos y que aproveches al máximo las deducciones disponibles.

¿Cuánto se paga a Hacienda por tener un piso alquilado?

El monto que pagarás a Hacienda por tu declaración de la renta con una vivienda alquilada depende del rendimiento neto obtenido, que se calcula restando los gastos deducibles a los ingresos brutos generados por el alquiler. Este rendimiento se integra en la base imponible del IRPF, y se aplica el tipo impositivo correspondiente según tu tramo de ingresos.

Factores que influyen en lo que pagarás a Hacienda:

  • Tramo del IRPF: los ingresos por alquiler se suman a tu renta total, por lo que el porcentaje a pagar dependerá de tu nivel de ingresos anual. En España, los tramos del IRPF varían desde el 19 % hasta el 47 %, dependiendo de tus ingresos globales.
  • Deducciones y reducciones: como propietario, puedes reducir el monto a pagar deduciendo los gastos asociados al alquiler y aplicando la reducción del 60 % si corresponde. Estos beneficios fiscales están diseñados para incentivar la declaración de los ingresos y mantener las viviendas en buen estado.
  • Tipo de contrato: si el contrato de alquiler es para uso residencial, las condiciones fiscales pueden ser más favorables. Esto incluye la posibilidad de aplicar reducciones específicas que no están disponibles para otros tipos de arrendamientos, como los de uso comercial.

Es importante recordar que cada gasto debe estar debidamente documentado con facturas o recibos para ser aceptado por Hacienda. Por ejemplo, si el rendimiento neto es de 10.000 euros y te encuentras en un tramo del IRPF del 30 %, deberás pagar 3.000 euros. Sin embargo, este monto puede reducirse significativamente si aprovechas deducciones como los costes de mantenimiento, reparaciones, intereses hipotecarios o seguros asociados a la vivienda. Además, mantenerte al día con la normativa vigente es clave para evitar sanciones y aprovechar los beneficios fiscales disponibles.

¿Qué pasa si alquilas tu vivienda y no lo declaras?

No hacer la declaración de la renta con una vivienda alquilada puede acarrear graves consecuencias legales y económicas. Hacienda tiene mecanismos cada vez más sofisticados para detectar ingresos no declarados, como el cruce de datos con contratos de alquiler y suministros.

Si no declaras el alquiler y Hacienda detecta la irregularidad, podrías enfrentarte a:

  • Multas y sanciones económicas: la penalización podría variar entre el 50 % y el 150 % del importe sin declarar, dependiendo de la gravedad de la infracción.
  • Intereses de demora: además de la sanción, tendrás que pagar intereses sobre las cantidades adeudadas.
  • Imposibilidad de aplicar reducciones fiscales: al no declarar correctamente, pierdes el derecho a las deducciones y reducciones que podrían haberte beneficiado.

Por lo tanto, es fundamental cumplir con tus obligaciones fiscales para evitar problemas legales y financieros a largo plazo.

En Gestoría Tomás realizamos tu Declaración de la Renta

Como propietario de una vivienda alquilada, optimizar tu declaración de la renta puede parecer complicado, pero con el enfoque adecuado, es posible aprovechar al máximo las ventajas y reducciones disponibles, garantizando un proceso fiscal sin sorpresas.

Sabemos que cada situación es única, pero en Gestoría Tomás, nuestra Gestoría en Mallorca, estamos aquí para ayudarte a realizar tu declaración de la renta con vivienda alquilada de forma precisa, segura y adaptada a tus necesidades específicas.

¿Quieres maximizar tus beneficios fiscales y evitar errores costosos? Contáctanos y deja que nuestros especialistas se encarguen de todo por ti. ¡Estamos para ayudarte!

También te podría interesar...