Cuando se pone fin a una relación laboral, ya sea por despido o baja voluntaria, es común confundir los términos «finiquito» e «indemnización». Aunque estos términos están relacionados con el final de una relación laboral, tienen significados diferentes. En este artículo, explicaremos las diferencias entre indemnización y despido.
¿Qué es el finiquito por despido?
El finiquito por despido es un pago que la empresa debe hacer al trabajador al finalizar su relación laboral, independientemente de la forma en que se produzca.
Este pago incluye el salario correspondiente a los días trabajados durante el mes en curso, la parte proporcional de las pagas extras, los días de vacaciones no disfrutados, las horas extras no pagadas, y los pluses y pagas de beneficios que se hayan generado y que no se hayan abonado.
Es importante destacar que el finiquito se cobra siempre, independientemente del motivo de la relación laboral.
¿Qué es la indemnización?
La indemnización es una compensación económica que la empresa debe pagar al trabajador en caso de despido. La cantidad de la indemnización varía según el tipo de despido que se produzca.
En el caso de un despido disciplinario, el trabajador no tiene derecho a indemnización si el despido ha sido procedente. Si el despido es improcedente, la indemnización es de 33 días por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades, o de 45 días con un tope de 45 mensualidades para contratos realizados antes del 12 de febrero de 2012. En el caso de un despido objetivo, la indemnización es de 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.
Si se trata de un fin de contrato temporal, la indemnización será de 8 a 12 días por año trabajado, dependiendo de la fecha en la que se haya formalizado el contrato. En el caso de un despido colectivo, la indemnización será de 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.
Diferencias entre indemnización y finiquito
Como se ha explicado anteriormente, la indemnización es el importe que la empresa debe pagar al trabajador por su despido, mientras que el finiquito es el importe que la empresa debe pagar al trabajador por lo que le adeuda en el momento del fin del contrato. El finiquito incluye el salario correspondiente al mes trabajado, las vacaciones no disfrutadas, las horas extra no pagadas y la parte de las pagas extras que no se han disfrutado.
Es importante tener en cuenta que el trabajador no tiene derecho a indemnización si deja el empleo de forma voluntaria, pero sí tiene derecho a indemnización si es despedido, en la mayoría de los casos. En un despido, el trabajador normalmente cobra la indemnización por el despido más el finiquito.
En conclusión, aunque el finiquito y la indemnización están relacionados con el final de una relación laboral, son conceptos diferentes. El finiquito se refiere a lo que la empresa debe pagar al trabajador por lo que le adeuda en el momento del fin del contrato, mientras que la indemnización es una compensación económica que la empresa debe pagar al trabajador en caso de despido.