Aplazamiento Deuda de la Seguridad Social, ¿Cómo hacerlo?

¿Necesitas solicitar el aplazamiento de la deuda de la seguridad social? En este artículo te contamos que hacer. ¿Necesitas ayuda? Contáctanos

Todo autónomo o persona jurídica debe, de manera imperativa, cumplir con el pago de obligaciones legales, entre estos la deuda con seguridad social. Aun así, en algunos casos cubrir con este pago dentro del tiempo estipulado resulta imposible y es aquí cuando el aplazamiento de la deuda de la seguridad social juega un papel importante.

Del mismo modo, aunque esta alternativa administrativa brinda a los individuos una opción bastante rentable, a partir de este año 2022 solo puede solicitarse un aplazamiento en casos específicos.

Por ello, si estás pensando en llevar a cabo un aplazamiento de tus deudas, en este apartado podrás aclarar tus dudas fundamentales antes de iniciar con el proceso. Para que así, te evites problemas futuros que puedan representar pérdidas monetarias. 

¿Qué es un aplazamiento de Deuda con la Seguridad Social?

Todo individuo debe hacerse responsable de cancelar ciertas deudas frente a la Seguridad Social, como entidad gubernamental. Dichas deudas suelen establecer periodos de pago limitados con el fin de mantener al individuo al corriente frente a Hacienda.

Cuando una persona autónoma o jurídica carece de posibilidad económica para pagar dicha cifra dentro del tiempo asignado, esta puede solicitar el aplazo de la deuda.

Así, el aplazamiento de la deuda de la seguridad social se convierte en un derecho de todo deudor, donde se autoriza de manera legal el pago de la deuda una vez finalizado el tiempo convencional. Como es de esperarse, un aplazamiento trae consigo el pago de intereses adicionales al monto total de la deuda, conocidos como los intereses por demora en Hacienda, y que estarán relacionados con la cantidad de meses extra utilizados.

Es importante recalcar que, aunque un aplazamiento se considera un derecho frente a Seguridad Social, algunas obligaciones pertenecientes a la entidad no pueden ser aplazadas. Una de ellas son las deudas por accidentes profesionales y laborales.

Así mismo, si posees trabajadores bajo tu cargo y relacionados mediante un contrato, el aplazamiento de la deuda o cuota obrera tampoco puede realizarse.

¿Cuánto tiempo se puede aplazar una deuda con la Seguridad Social?

El solicitar un aplazamiento de la deuda de la seguridad social es, por mucho, una forma accesible de responder con dicha obligación cuando la suma de dinero es muy alta. Aun así, como todo procedimiento jurídico, el aplazamiento suele venir acompañado de parámetros legales.

Cuando la Seguridad Social concede la extensión de los lapsos de pago de la deuda, esta proporciona a los deudores sus respectivos cuadros de amortización. Estos servirán como calendarios de pago donde se establecerán los plazos y cuotas para cada situación.

Generalmente, un aplazamiento de deuda suele llegar a su fin tras 5 años de ser concedido, pero el lapso de tiempo puede variar según las condiciones del deudor.

¿Cómo solicitar el aplazamiento de la Deuda con la Seguridad Social?

Para llevar a cabo la solicitud de un aplazamiento de la deuda de la seguridad social, la entidad permite a los deudores elegir entre tres posibles opciones. Estas son:

Por correo postal

Una de las modalidades para realizar tu solicitud de aplazo para la deuda con la seguridad social es, mediante el envío de documentos a través de un correo postal.

Para ello, deberás rellenar el modelo de solicitud TC 17/10, así como también tu reconocimiento de deuda y datos personales. Posteriormente, podrás enviarlo a la oficina de administración de la Seguridad Social más cercana a ti.

Vía Internet

La forma más utilizada actualmente para realizar la solicitud de aplazamiento de la deuda de la seguridad social resulta ser mediante el llenado de formularios en el sitio web de la Seguridad Social.

Al entrar a la página, te encontrarás con la sección de “Ciudadanos”. Una vez allí, ubica el apartado nombrado como recaudación e ingresa en la pestaña destinada a los aplazamientos. El portal de la Seguridad Social te permitirá descargar los modelos TC 17/10 y el modelo de reconocimiento de deuda 17/11, que suelen ser los datos generalmente requeridos.

Resulta fundamental que, al momento de enviar tu solicitud, te asegures de exponer claramente tu caso. Deberás adjuntar documentos donde se compruebe tu incapacidad de pago, el lapso de aplazamiento que esperas adquirir y las cuotas a abonar.

Una vez enviados los documentos, la entidad tomará un periodo máximo de 3 meses para evaluar tu solicitud, y mediante un correo, confirmar la aprobación o baja de la misma.

De manera presencial

Realizar tu solicitud de aplazamiento de la deuda de la seguridad social de forma presencial es quizá uno de los mejores métodos cuando de resultados inmediatos se trata. Para esto deberás acercarte a tu oficina administrativa de la Seguridad Social más cercana, llevando los modelos anteriormente mencionados.

Las solicitudes presenciales te permiten, en la mayoría de los casos minimizar la tendencia a devoluciones, pues podrás aclarar todas tus dudas de manera personal.

Resulta imprescindible aclarar que, a pesar de no exigir un listado de documentos específicos, la entidad suele negar solicitudes debido a la falta de pruebas. Por ello, sin importar que modalidad escojas, contactar con un abogado capaz de asesorarte será vital.

¿Qué pasa si no pagas un aplazamiento de la Seguridad Social?

Un aplazamiento de deuda es un proceso judicial. Por lo tanto, si después de los 5 años estipulados para el pago de las amortizaciones el deudor no ha saldado su factura, este tendrá consecuencias legales.

En Gestoría Tomás te ayudamos con el aplazamiento de la Deuda con la Seguridad Social

¿Necesitas solicitar un aplazamiento de la deuda de la seguridad social? Contáctanos sin compromiso y déjanos ayudarte. En nuestra Gestoría en Mallorca contamos con más de 50 años de experiencia realizando aplazamientos de la seguridad social en Palma de Mallorca. Puedes contactarnos a través de Whatsapp haciendo click en el botón de abajo a la derecha o llamándonos al 971 72 24 32.

También te podría interesar...